CONSEJOS EN EL USO DE GAS

Si usted cuenta con un cilindro.

1. El cuerpo del cilindro y su valvula deberán de estar en buen estado.

2. El cilindro debera estar ubicado en un lugar ventilado, nivelado y alejado por lo menos 3mts. de distancia de cualquier flama, apagadores electricos o cualquier fuente de ignición.

3. Se debera contar con facil acceso al cilindro.

4. Se recomienda revisar que venga con su sello cuando se lo entregue el gasero para asegurarse de que venga lleno.

5. Cada que cambie su cilindro asegurarse de volver apretar las conexiones y el regulador.

6. No forzar ni mover mucho las mangueras o tubo flexible, ya que se puede ir rompiendo o fracturando.

7. Cuando salga por un tiempo prolongado lo mejor es cerrar su cilindro, hasta que regrese.

Si usted cuenta con un Tanque Estacionario.
1. Tiene que estar en un lugar perfectamente ventilado, no se recomienda tenerlo en zonas bajas o a la altura del suelo, ubicarlo preferentemente en la azotea.

2. Todas las partes del tanque estacionario deben estar bien cuidadas, la pintura y la base libres de raspaduras u oxidación para evitar grietas y fugas.

3. Tambien es imperativo no colocar objetos encima del tanque, ya que esto entorpecera la tarea del surtido cotidiano y en una emergencia se perdera tiempo valioso para liberar el tanque de los objetos que lo cubren.

4. Cuando salga por un tiempo prolongado lo mejor es cerrar su tanque estacionario, hasta que regrese.

Consejos con el uso de la Estufa
1. La flama de los quemadores debe ser azul. Si la de su estufa es roja, no se esta llevando en forma adecuada la combustión.


2. Darle mantenimiento preventivo a la estufa es un asunto de seguridad. Los expertos nos recomiendan hacerlo dos veces al año.


3. La forma mas sencilla de saber si la combustion de su estufa de GAS L.P. no es la correcta es observar si se ahuman las ollas.


4. Cuando se presentan derrames en la coccion de los alimentos se forma grasa en el orificio de la esprea y esto distorsiona la flama. Evite derramar liquidos al cocinar sus alimentos.


5. Una forma de evitar al maximo los derrames en la estufa, por ejemplo de leche, es colocar la olla en el centro de la parrilla. De esta forma, si se presenta el derrame, el liquido caera alrededor del quemador y no sobre el mismo.


6. En caso de que ocurra el derrame sobre el quemador, debera limpiarse inmediatamente, para evitar que se endurezca el contenido desparramado y se forme una costra. Recuerde que al lavar el quemador debera secarlo perfectamente bien antes de colocarlo.


7. Cuando lave su estufa, cerciorese de colocar los quemadores completamente secos. De no hacerlo asi, el GAS L.P. no circulara normalmente hasta que se evapore el agua de limpieza guardada, y la combustion no sera la correcta.


8. Si no encuentra el orificio del quemador, llame a un profesional para abrirlo. No ponga en riesgo a su familia ni su integridad fisica. No trate de destaparlo usted mismo

Consejos con el uso de su Calentador
1. La flama del quemadores debe ser azul. Si la de su calentador es roja, no se esta llevando en forma adecuada la combustion.


2. Darle mantenimiento preventivo al calentador un asunto de seguridad. Debe de purgar su calentador dos veces al año.


3. Cada que vaya a prender el calentador revise que este prendido el piloto.


4. Cuando el piloto este apagado, cierre el paso de gas, espero un minuto a que se disperse el gas y pongalo en piloto para encender primero el piloto.


5 . Para el encendido de su calentador revise las instrucciones que deben de venir en su calentador. Nunca este de frente al hueco del calentador cuando lo intente prender.

El GAS L.P.

Es en la actualidad una fuente imprescindible de energia para la industria, el comercio, el transporte y el hogar.

Pero como energia requiere cierto cuidado en su manejo. Cuando decida hacer una instalacion o modificacion de gas, acuda siempre con gente profesional ya que cualquier detalle o material mal instalado puede ocasionar una fuga. Servigas le da los siguientes consejos.

 

 

Normas de Gas.

A continuacion anexamos las principales normas del uso del gas l.p. y del gas natural, bajo la norma Mexicana. Asi como un glosario con los principales conceptos del gas. Recuerde que en Servigas lo podemos ayudar con cualquier responsiva, proyecto, tramite peritaje.

 

 

Glosario de terminos usados en Gas L.p. y Natural.*

*Descarga.

Normas de las instalaciones de Gas Natural.

Descarga.

Normas de las instalaciones de Gas L.P.

Descarga.

Normas para el uso del Gas Natural.

Descarga.

Normas para el uso de Gas L.p. como combustible Automotriz (Carburacion).

Descarga

Normas para el almacenamiento de Gas L.p. en Recipientos portatiles (cilindros) y su consumo.

Descarga.

Normas para el almacenamiento de Gas L.p. en Recipientos Fijos (Tanques estacionarios) y su consumo.

Descarga.

Normas para almacenamiento de Gas L.p. en Plantas con recipiente no Fijo. (Planta de Carburacion).

Descarga

Normas para almacenamiento de Gas L.p. en Plantas con recipiente Fijo. (Planta de Almacenamiento).

Descarga

 

Telefonos de Emergencia en León, GTO.

 

 

 

Emergencias

911

 

©2020 Servigas de Leon. Todos los derechos reservados.